Presentación

Toda persona tiene derecho a la educación.

Estas son las primeras palabras del artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. La Educación es un derecho humano universal y un bien común que habilita a las personas para alcanzar otros derechos, como la salud, el trabajo decente y la igualdad de género. De acuerdo a estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), si todas las personas adultas del mundo concluyeran su educación secundaria, se podría reducir en más del 50% el número de población en situación de pobreza.

Todas las declaraciones y convenciones internacionales sobre derechos humanos insisten en la insuficiencia de los instrumentos normativos para lograr que los derechos humanos sean efectivamente reconocidos en la sociedad. Es imprescindible crear una cultura de los derechos que involucre no solo a las instituciones públicas sino a todos los agentes sociales y a los ciudadanos. Para promover esa cultura de los derechos es imprescindible una labor educativa, formativa y de promoción, que no solo se debe llevar a cabo en las escuelas, sino en todos los ámbitos de la sociedad.

El proyecto que presentamos pretende contribuir a esa labor mediante un congreso y exposición que tratará de sensibilizar a la ciudadanía sobre Derechos Humanos y Educación. Así pues, nos basamos en una visión de la educación para la ciudadanía global como un proceso que aspira a generar una conciencia crítica y transformadora, que conecta lo local con lo global, que tiene en cuenta las múltiples identidades que configuran al ser humano, en el que las personas se reconozcan como agentes de cambio que buscan la justicia social y climática.


Dirección académica:

Vicente Bellver

Ángeles Solanes

Comité organizador:

Fundación Mainel

  • Ana Mª Cervera
  • Sonia Martín
  • Juan Carlos Pratdesaba

Organiza

Patrocinan

Colaboran