Dos años después, los miembros de la Coalición Mundial para la Educación reflexionan sobre las innovaciones y las posibilidades de expansión
La UNESCO acogió la reunión anual de la Coalición Mundial para la Educación que congregó a más de 150 organizaciones asociadas para intercambiar ideas, identificar las colaboraciones potenciales y debatir sobre las acciones futuras con el objetivo de dar cumplimiento a las misiones de la Coalición.
Encuesta mundial para actualizar la Recomendación de 1974 sobre la educación para la comprensión internacional
Encuesta mundial para revisar la Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Internacionales y la Educación relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales
Los países no anticipan alcanzar los objetivos mundiales de educación para 2030
Un nuevo informe publicado hoy por el Instituto de Estadística de la UNESCO y el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo concluye que, según sus propios referentes, los países no alcanzarán el Objetivo de Desarrollo
Sostenible 4 (ODS 4) de garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos para 2030.
¿Cómo será el futuro de la educación?
España tiene una menor proporción de graduados en estudios superiores en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). con la relación a la OCDE y la UE, tanto en mujeres como en hombres, un déficit que no se corrige si nos centramos en los nuevos accesos a este nivel educativo terciario.
El congreso sobre Derechos Humanos y Educación también se podrá seguir on-line
Para facilitar la asistencia de todas las personas interesadas en el V Congreso Internacional sobre Derechos Humanos de la Fundación Mainel, hemos habilitado la modalidad de inscripción no-presencial.
La educación de 0 a 3 años, marcada por la desigualdad en España
Las familias españolas asumen una buena parte del coste de esta etapa educativa, lo que penaliza a aquellas con menos recursos
La crisis global en la educación tras la pandemia: hasta 24 millones de niños podrían no volver a clase
1.600 millones de escolares dejaron de ir a clase por la COVID-19 y 77 millones siguen con las escuelas cerradas.
Y una cuarta parte de los países está "al borde del colapso", a lo que también contribuyen la falta de vacunas y la brecha digital
La UNESCO pide una mejor regulación de la enseñanza privada para reducir las desigualdades
El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (Informe GEM) de la UNESCO advierte del aumento de la desigualdad y la exclusión debido a los elevados costos de la educación privada y a la escasa regulación de la misma por parte de los Estados. Aboga por cinco medidas para garantizar una educación de calidad para todos.
Una encuesta global a 8.000 niñas y niños revela que 1 de cada 10 no puede continuar estudiando por causa de la crisis de la COVID-19
El nuevo informe global de Educo, Encuesta Global 2021: La voz de 8.000 niños y niñas (El Derecho
a la Educación y a la Participación post COVID-19 explicado por niñas y niños del mundo) es una
encuesta en que participaron aproximadamente 8.000 niñas y niños de 12 países de Asia, América
Latina, África y España, realizada por nuestro equipo y las organizaciones socias mediante una
combinación de encuestas en línea y entrevistas telefónicas y presenciales. En esta encuesta global,
realizada entre el 17 de junio y el 23 de agosto de 2021, participaron niñas (53,66%) y niños
(45,81%); 50,73% tenía entre 12 y 18 años, 44,75% tenía entre 6 y 11 años, y 4,52% de las respuestas
recibidas fueron de otras edades
Vernor Muñoz: “La educación necesita, en primer lugar, financiación estatal y no caridad o filantropía”
Noticia publicada originalmente en Pressenza Presente en la Reunión Mundial sobre la Educación, organizada por la UNESCO, que reunió a líderes de educación de 40... Leer más